Actualmente hay cinco reinos en donde el ser humano ha podido agrupar millones de especies, y el reino monera pertenece a uno de ellos.
El mundo de las bacterias y archaea tienen características diversas que el hombre ha estudiado con el pasar del tiempo y ha obtenido descubrimientos de valor para entender de manera más sencilla su clasificación.
Alimentación del reino monera
En las bacterias podremos encontrar algunas especies que tienen habilidades diferentes para alimentarse. Por ejemplo, la gran mayoría son organismos que dependen de otros para poder nutrirse y vivir, esto quiere decir que son heterótrofos.
En cambio las bacterias que no pertenecen al grupo dependiente de otros son denominadas autótrofas. Estos seres consiguen su fuente de energía en los elementos como el dióxido de carbono para convertirlo en alimento.
Hábitat de los organismos procariota
Los organismos procariotas, seres que pertenecen al reino monera, poseen una gran capacidad de adaptación ante una variedad de entornos y temperaturas que pueden llegar a ser extremas.
También pueden encontrarse y alimentarse de algunos seres vivos. Por ejemplo en la flora intestinal del hombre existen millones de bacterias, pero no necesariamente es negativo para el organismo humano, sino todo lo contrario, elimina posibles infecciones que pueden poner en peligro la salud del individuo.
Defensa del reino monera
Los seres vivos siempre buscan la manera de sobrevivir ante situaciones que los pueden poner en alto riesgo. Los organismos del reino monera o procariota no son una excepción.
Las bacterias huyen de situaciones peligrosas con movimientos bruscos, para alejarse de un potencial depredador. Poseen una capa a su alrededor que utiliza para protegerse de otras células que pretenden alimentarse de ellas. Sumado a esto, evita los procesos desecantes.
Estos seres están preparados para eventos exteriores que puedan hacerles daño. De esta manera consiguen sobrevivir y defenderse de otros organismos que quieran comérselas.